Cronograma de trabajo: es un instrumento esencial para la gestión del tiempo. El uso de esta herramienta ayuda a planificar una adecuada distribución de las actividades propuestas así como estimar correctamente el tiempo de duración de cada una, para cumplir con los plazos establecidos. También favorece el desarrollo, seguimiento y control de cada una de las actividades que componen el proyecto.
Para poder realizar un
cronograma siempre se recomienda tener en cuenta consejos tales como contar con
un calendario a mano, disponer de todas las tareas que deben componer a aquel,
establecer una línea del tiempo básica.
Muchos son los programas
informáticos que se pueden utilizar para que cualquier empresa, profesional o
particular pueda establecer su propio cronograma de actividades que debe
acometer. Por ejemplo, uno de los softwares más sencillos y usados al respecto
es Microsoft Word, que permite la creación de tablas donde se pueden ir
estableciéndose todas las mencionadas tareas.
De la misma manera, también
se puede recurrir a Microsoft Excel, una hoja de cálculos que es igualmente
apropiada para esta misión dadas sus características y el tipo de plantilla
cuadriculada con la que trabaja.
CONTROL DE INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
Un
indicador es la especificación
cuantitativa o cualitativa utilizada para medir el logro de un objetivo. Debe
ser aceptada por la totalidad de los involucrados como adecuada para medir los
logros del proyecto.
Los indicadores especifican de manera precisa cada objetivo
a nivel de componentes (productos), a nivel de propósito y a nivel de fin. A
nivel de actividad, contiene los costos de cada actividad y en conjunto, el
costo de cada componente, lo cual constituye el presupuesto del proyecto.
Además, a nivel de propósito miden el efecto directo después de completada la
ejecución del proyecto. Dan las bases
para el seguimiento del desempeño y la evaluación y muestran como puede ser
medido el éxito de un proyecto
Cada
indicador incluye la meta específica que permite medir si el objetivo ha sido
alcanzado. Debe especificar:
.
la cantidad (cuánto)
.
la calidad (de qué tipo)
.
el tiempo (para cuándo o entre cuándo y cuándo)
.
grupo social (o grupo objetivo de la población)
.
el lugar (la localización)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfCL37ufosgxCPVdSkbctWR6xXcmynPlbNNDRg_8igCjM43yMtmkvVa6lS3azzbKHlQiWg6seTk8N0TtHrmKccnPIhlEa4bo94saZsgDz5i9H5HzP1L-_7gWrXL-BxJj0A6DQUI5R5ubfi/s400/images+%25281%2529.jpg)
Es importante llegar a un acuerdo entre los involucrados –los que diseñan el proyecto, los que lo ejecutan y los beneficiarios, principalmente- en relación con las metas.
El indicador debe ser verificable objetivamente, esto está relacionado con la columna de medios de verificación en donde se indican las fuentes acordadas de información que pueden ser examinadas objetivamente para verificar si se alcanzado un objetivo determinado.
Los indicadores deben ser verificables objetivamente para que tanto el que propone el proyecto como el escéptico o el que se opone estén de acuerdo en lo que implica la evidencia. El valor que toma el indicador debe estar disponible para todos.
No
basta con identificar el valor de un indicador para el principio y el final del
proyecto, también hay que tener indicadores intermedios que son indispensables
para el seguimiento del proyecto. Esto se aplica especialmente a los
indicadores de componente.
Puede
ser importante incluir al menos un indicador cualitativo en un proyecto,
especialmente la opinión de los beneficiarios sobre el desempeño del proyecto.
Esto fomenta el sentido de pertenencia del beneficiario hacia el proyecto y
acerca al cliente con el ejecutor. Por eso, no debemos evitar la utilización de
fuentes primarias de información.
En
relación con la columna de medios de verificación en donde se indican las
fuentes acordada de información que pueden ser examinadas objetivamente para
verificar si se ha alcanzado un objetivo determinado.
Los indicadores deben ser verificables objetivamente para que tanto el
que propone el proyecto como escéptico o el que se opone estén de acuerdo en lo que implica
la evidencia.
MEDIOS
DE VERIFICACIÓN
La columna de Medios de Verificación contiene
datos de dónde puede la entidad ejecutora o el evaluador obtener información
sobre la situación, el desempeño o comportamiento de cada indicador durante la
ejecución del proyecto. Ello requiere que los diseñadores del proyecto identifiquen
fuentes de información o dispongan que se recoja información, posiblemente como
actividad del proyecto, con su costo
correspondiente.
El
tema crítico es dónde obtenemos los datos requeridos.
Podemos
utilizar:
- Fuentes secundarias, es decir, datos que son recogidos regularmente y con frecuencia son publicados. Debiera hacerse un inventario de estas fuentes. Esta es la fuente de información menos costosa aunque los datos pueden requerir tabulaciones o procesamiento especial para que pueda aplicarse a la población objetivo.
- Fuentes primarias, si no hay información de fuentes secundarias para el indicador debe considerarse recolectar o generar los datos.
Si
el proyecto financia la recolección de estos datos, entonces dicha recolección
tendrá que estar consignada también en las actividades (columna de objetivos)
con su costo correspondiente (columna de indicadores).
En
general, si un indicador no tiene medios de verificación, o contar con él es
demasiado caro, entonces debemos seleccionar otro.
En un proyecto educativo es sumamente importante agregar y/¬o tomar en cuenta estos aspectos del Cronograma de trabajo y control de indicadores, en la cual son elementos indispensables que facilita el trabajo en equipo, al mismo tiempo contribuye en poder alcanzar el objetivo, durante el proceso y en la ejecución del proyecto.
ResponderEliminarPero siempre y cuando es necesario que los indicadores de un proyecto sean verificables y analizados por todos los implicados tomando en cuenta los beneficiarios directos e indirectos, ya que son entes principales en tomar ciertas decisiones en beneficio de los mismos, así mismo el proyecto sea un éxito con logros viables.
Hola lic. Buenas noches
ResponderEliminarEl crono grama de actividades es muy importante, ya que en el están plasmadas todas las actividades a realizarse durante todo el proceso de formulación y ejecución del proyecto.
Los indicadores pueden ser cualitativos o cuantitativos, en ello se puede medir los objetivos, también se puede llevar un control de las actividades, también el costo de de cada una de ellas.
Y los medios de verificación, se refiere a la información que el investigador recopila para visualizar un problema, estos pueden ser de fuentes primarias o secundarias.
El cronograma es realmente muy importante ya que gracias a ella podemos determina los tiempos de ejecución de cada una de las actividades a realizar, así como detectar los posibles factores externos o internos para la realización de un proyecto, cuando hablamos de factores me refiero a las personas, los servicios, materiales y/o productos, el tiempo e información que será de gran utilidad; el ejemplo que presenta el licenciado es un buen modelo de cómo realizar uno, independientemente en que programa se realice, también es significativo tomar en cuenta la recomendación que daba el licenciado en que la realización del cronograma es mejor dividir el mes en semanas de esta forma se obtiene una flexibilidad en el periodo para la ejecución de cada actividad.
ResponderEliminarOtro punto importante en un proyecto también es tomar en cuenta el control de indicadores verificables objetivamente en la que nos indica medir los logros de un objetivo.
se le agradece por la información licenciado.
El cronograma es una herramienta indispensable en la gestión de proyectos, porque incluye una lista de actividades o tareas que se realizan desde el comienzo hasta el final del proyecto. Los cronogramas son ideales para la realización de eventos, porque son la base principal de la ejecución de una forma organizada y ordenada.
ResponderEliminarLos indicadores verificables pueden ser cuantitativos y cualitativos porque pueden medir el logro de los objetivos es por ello que se clasifican en técnicos porque consideran la adecuación de los recursos en base a los objetivos y también en económicos porque verifican el costo básico del proyecto y así considerar si es rentable para generar ingresos económicos para poder beneficiar a las personas con las cuales se va a trabajar el proyecto.
Los medios de verificación son de carácter primario porque se debe recolectar la información sobre la cual vamos a trabajar en el proyecto, realizando entrevistas, encuestas con el propósito de hablar con personas expertas en el tema para facilitar el proceso. En relación a los medios de verificación secundario se puede realizar un informe estadístico tomando en cuenta los documentos, libros que sirvan de apoyo a las fuentes o medios de verificación.
Buenas tardes Licenciado y compañeros estudiantes, aquí dejo mi comentario en cuanto a esta información.
ResponderEliminarEl cronograma de trabajo es fundamental en la realización de un proyecto, ya que a través de ella se puede calcular cuánto tiempo se dispondrá para la realización de cada actividad, así mismo es indispensable porque se puede mantener un control constante en el proceso y desarrollo de cada actividad.
A través de los Indicadores Verificables Objetivamente se fijan el nivel de efectividad necesario con respecto al logro de los objetivos y resultados. También constituyen la base para la evaluación del proyecto.
Buena tarde lic. William
ResponderEliminarPara la realización y ejecución de un proyecto es importante la planeación y organización de todas las tareas y actividades necesarias para culminar con éxito nuestro proyecto.
Los Indicadores Verificables Objetivamente es importante ya que por medio de ella podemos comprobar si los Objetivos y Resultados fueron alcanzados en el desarrollo y ejecución del proyecto. Como también el cronograma de actividades en la ejecución del proyecto nos proporciona una base para supervisar y controlar el desarrollo de todas y cada una de las actividades que componen el proyecto, también facilita la evaluación de la manera en que cada retraso puede afectar a otras actividades y sirve de base para realizar un seguimiento del progreso del proyecto
El cronograma es un documento en el que los ejecutores de un dicho proyecto lo utilizan como una herramienta o un instrumento en el cual se establecen las fechas correspondientes de cada actividad que se realizarán en la ejecución del proyecto, desde las primeras reuniones, es indispensable la utilización ya que en él se plasman todos los aspectos que se realizarán como una agenda que se maneja para llegar a cumplir los objetivos propuestos y que todo se lleve a cabo con orden y secuencia para que el proyecto se lleve en la realización de manera correcta y se llegue a cumplir las metas propuestas, para disminuir las diferentes necesidades que hay a nuestro alrededor y es importante seguir algunos pasaos en su realización: utilizar un calendario por las fechas que se van a establecer, colocar todas las actividades que se vayan realizando y anotarlas en un cuadro que se va a hacer.
ResponderEliminarEn el IVO se puede realizar de manera cuantitativa y cualitativa para la medición en el el logro de los objetivos propuestos en el proyecto que se va a ejecutar en el cual se incluyen: los costos o cantidad de recurso económico, la calidad del proyecto, el tiempo que se dispone en la realización, a quien va dirigido y quiénes son los beneficiarios directos e indirecto y el lugar en donde se llevará a cabo; medios de verificación donde se plasman las fuentes primarias: se puede realizar con la observación, encuestas, entrevistas, entre otros se da en el momento y fuentes secundarios: ya está la información y no se da en el momento como documentales, libros, revistas, entre otros. Todos esos aspectos es importante que se realice para llevar un orden y verificar el logro de los objetivos en un proyecto.
"El cronograma es una herramienta muy importante en la gestión de proyectos, esencialmente para el aprovechamiento de los recursos disponibles y para llevar un orden lógico en todo el proceso del proyecto. Y puede tratarse de un documento impreso o de una aplicación digital que incluye una lista de actividades o tareas especificas con las fechas previstas de su comienzo y final. Mientras que al referirnos al IVO, es "utilizada para medir el logro de un objetivo y es adecuada para medir los logros del proyecto."
ResponderEliminarY la columna de Medios de Verificación contiene datos de dónde puede la entidad ejecutora o el evaluador obtener información sobre la situación, el desempeño o comportamiento de cada indicador durante la ejecución del proyecto, los cuales pueden ser secundarios y primarios. Todo esto es parte fundamental a ser tomado en cuenta par la formulación y gestión de un proyecto para garantizar su efectividad y aprovechamiento máximo de los recursos disponibles y al final se pueda aportar para la solución o como un aporte a la disminución de un problema.
Muy importante el documento, ya tengo claro lo que es en si el control de indicadores verificables
ResponderEliminarEl cronograma le da el norte e cuanto a tiempo y avances del proyecto, gracias a quien compartió este valioso documento e información
ResponderEliminar